Así lo afirmó la consultora internacional Signals Consulting. El sistema de telefonía móvil prepago o con abono mas tarjeta permitió la expansión del servicio hacia grupos sociales para los que el control del gasto resulta muy importante.
La Argentina tiene el precio de minuto más barato de la región, mientras que Chile, el más caro.
La aparición del sistema de telefonía móvil prepago o con tarjeta permitió la expansión de ese servicio hacia grupos sociales para los que el control del gasto resulta más importante que el monto en sí mismo.
A fines del primer trimestre de este año, el 81 por ciento de las líneas móviles activas en América latina eran prepagas y, si se consideran también las que tienen control de gasto (abono más tarjeta), esa proporción llegaba a 90 por ciento del total.
"Los prepagos constituyen la mayor comunidad de usuarios de servicios de voz en América latina a pesar de que se trata de una de opción de comunicación más costosa en comparación con las líneas fijas y a los móviles con contrato", afirmó la consultora Signals Consulting en un informe distribuido el viernes pasado.
La telefonía móvil es un servicio en competencia, por lo cual los precios del minuto varían en cada mercado y una misma operadora puede ofrecer planes con valores muy diferentes, lo que hace muy difícil establecer una comparación.
"Hay en vigencia una amplia gama de precios y planes que ponen el énfasis de los descuentos en aspectos como el monto y el tipo de la recarga, el tipo de red de destino de la llamada, franjas horarias promociónales, la extensión de la llamada, etc", apuntó.
El analista Carlos Blanco, autor del informe, consideró que "la mera comparación de precios nominales entre países resulta poco útil si no se mide la diferencia de precio y rendimiento entre el servicio fijo y el móvil".
"Una comparación nominal de precios muestra que la Argentina posee el precio del minuto prepago más barato de la región y Chile el más caro; en cambio, cuando se mira la diferencia de rendimiento entre fijo y móvil, las posiciones se invierten", advirtió.
En Chile, con un presupuesto de 10 dólares se puede hablar 3,6 veces más minutos por una línea fija que por una móvil; en la Argentina, con igual suma de dinero, el rendimiento en minutos de una línea fija es hasta 21 veces mayor que la de una móvil, según la consultora.
En Colombia, el rendimiento de la fija puede ser 1,92 más cara que el de la móvil en un consumo de 10 dólares, la mejor proporción entre todos los mercado analizados a pesar de contar con un menor índice de penetración que Chile o la Argentina.
OTRAS NOTICIAS
Descarga las aplicaciones de Office en tu smartphone Android
Los muebles que cargan tu smartphone sin necesidad de cables
Hackear un Smartphone, Chema Alonso lo demuestra en directo en El Hormiguero de Antena 3 de España
Descubrí cómo añadir carga inalámbrica a tu smartphone aunque no la tenga integrada
Nestdrop, la controvertida aplicación móvil que ofrece delivery de marihuana
Registrate en el directorio. Publicá tu profesión gratis. Realizá búsquedas reversas y recibí las últimas novedades cada 15 dias
No ingreses el 0 ni el 15.